Para llegar al salitre se debe pasar por un proceso en el cual se debía colocar el mineral en fondos de cobre con agua en su interior y colocarlos sobre el fuego, ahí, se separan el cloruro de sodio y el nitrato de sodio. Después las aguas madres (el agua suturada con las dos sustancias) se cristalizaba.
El salitre se había explotado en territorio Peruano hasta 1869. En tal fecha se inicio la elaboración de salitre, en la oficina Salar del Carmen, en Bolivia, al sur del río Loa.
Las Paradas u oficinas del salitre ocuparon alrededor de 45 mil trabajadores.
Yo pienso que el salitre en esos tiempos era mas valioso que el oro porque chile con la venta del salitre pago deudas externas principalmente, construyo escuelas, ferrocarriles, muy útiles en las salitreras, para transportar salitre. Este recurso mantuvo en pie a chile hasta que no fue necesario.