martes, 11 de noviembre de 2008

La Ruca


Ruca (del mapudungun ruka, "casa") es el nombre de la vivienda tradicional de los mapuches, un pueblo que habita en Chile y Argentina.

Características
Las rucas son viviendas de gran tamaño, con superficies que varían entre los 120 y 240 metros cuadrados. Las paredes se hacen de adobe, de tablas o de varas de colihue. Se refuerzan por dentro con postes de madera y se tapizan con totora. El techo es de junquillo o de algún pasto semejante a paja brava. Usualmente no tienen ventanas.
Se diseñan con la entrada hacia el este, pues por allí surge el sol, y en la cosmología mapuche el territorio detrás de los Andes o Pwelmapu (tierra del este) tiene relevancia espiritual. El kütralwe o fogón era un detalle de gran importancia ya que podía alumbrar, entregar calor, ser lugar de preparación de alimentos. Ardía constantemente en el centro del hogar, y además según la tradición, en el reside el Ngen-kütral. El humo se evacuaba a través de un agujero ubicado en el techo.
Las construcciones se celebran con una fiesta llamada rukatun en la cual se baila con máscaras de madera o collón.
Pienso que las rucas eran comodas y uno de los grandes avances de los mapuches...

No hay comentarios: